Ismael Alvarez 9EGB Entrevista del día de los Difuntos
Unidad
Educativa Federico Engels
Nombre: Ismael Alvarez
Curso: 9 E.G.B
Fecha: 26/10/17
Tema: Entrevista: El día de los difuntos
Introducción:
Cada dos de noviembre
en ecuador las calles cercanas a cementerios se inundan de cruces, coronas,
estampas, y flores; para recordar a nuestros seres queridos que han partido a la
vida eterna. La fe y la religión son elementos que toman vida en estas fechas,
personas restaurando y adornando tumbas son algunas imágenes cotidianas en los
cementerios. Cada 2 de noviembre se realiza la elaboración de la tradicional
colada morada acompañada de una guagua de pan.
1.- ¿Qué es
para usted el día de los difuntos?
Es el día en el que recordamos a nuestros seres queridos que desafortunada mente ya no están con nosotros.
2.- ¿Tu crees que hay que celebrar este día ?
Si porque es el es una tradición y nos hace pensar mas sobre la vida.
3.- ¿Sebes que es el altar de muertos?
Es una construcción simbólica de las ideologías prehispánicas.
4.- ¿Sabe por qué se come
las guaguas de pan y la colada morada en el día de los difuntos?
Por que forma parte de la cultura gastronómica del Ecuador.
5.- ¿Sabe de que esta hecha la colada
morada?
De jugo de naranjilla, harina morada, piña, fresas, durazno y ciruelas.
6.- ¿Sabes cual es el objetivo del día de los difuntos?
Es orar por nuestros fieles difuntos que se encuentran en el pulgatorio para que puedan descansar en paz.
7.- ¿Sabes quien es la Catrina?
Es la figura representante del día de los difuntos.
8.- ¿Que haces tu en este día?
Yo voy al cementerio con mi familia a visitar la tumbas de mis seres queridos que partieron de este mundo.
9.- ¿Sabes cual es el origen de la catrina?
la catrina es una obra de José Guadalupe Posada fue dibujada en una tabla de metal en el año 1910.
10.- ¿Sabes en qué país se inicio esta
festividad?
Esta festividad se origino en México.
Esta festividad se origino en México.
Comentarios
Publicar un comentario